Por: Laura Viviana Hernández H
En el parque el Tunal, niñas entre 6 a 16 años, entrenan todos los sábados y domingos para seguir compitiendo y sobresaliendo en distintos campeonatos a nivel internacional y nacional, pero necesitan de un respaldo económico.
Hace aproximadamente dos años, el profesor de educación física del colegio San Antonio de Padua, Helbert Valbuena, decidió contra cualquier tormenta financiera conformar el grupo de porras Tigers. La idea se cristalizó porque ex alumnas del mismo colegio querían continuar con su proceso de formación en porras y no dejar a un lado una actividad que las apasionaba.
Es así, que por iniciativa de estas jóvenes y con la experiencia del administrador deportivo Helbert continuaron sus prácticas de porras. No obstante ese ha sido uno de los mayores obstáculos, tener un sitio adecuado y con condiciones óptimas para realizar este tipo de entrenamiento. “Yo no sé por qué si el I.D.R.D se ufana que realiza un evento de gran magnitud como el festival de porras en el Coliseo el Salitre de Bogotá, es la fecha que no hay gimnasios especializados en porras”, comenta Helbert Valbuena.
Pero no tener un sitio especializado, no significa que se terminen los entrenamientos, todo lo contrario, con más empeño realizan las rutinas propuestas por su profesor porque tienen en mente seguir participando y sobresaliendo en eventos deportivos como lo han hecho en estos dos últimos año.
En abril del año pasado, participaron en el evento más reconocido a nivel internacional, el Campeonato Mundial de Porras en Orlando Florida, Estados Unidos. Allí ocuparon el séptimo lugar entre más de 100 grupos en competencia a nivel mundial. Igualmente sus logros no han sido solamente a nivel internacional, en Colombia participaron en el Campeonato nacional de porras de Medellín, ocupando el primer puesto en el nivel 4, es decir, porristas juveniles.
“Yo he podido ir a muchos de estos campeonatos porque mis papás se han endeudado, pero también otras amigas de mi grupo no pueden ir porque no hay plata y hacen falta que vayan, porque con ellas también se ha entrenado, además me da tristeza despedirme de ellas en el aeropuerto” dice Katherine García, porrista de Tigers.
Para que sus sueños se hagan realidad, le pagan cada mes a su entrenador solamente $20.000 pesos mensuales y son varios los casos en que algunas niñas no pagan. “Yo las acepto porque son buenas, y pueden elevar el nivel del grupo, pero también todo el mundo trabaja para estar bien económicamente” comenta Helbert.
Nuevamente el grupo viaja para participar en Estados Unidos, teniendo que pagar por cada participante 4’000.000 millones de pesos. La historia se repite este año, unas van y otras se quedan.
La Alcaldesa de Tunjuelito, Sandra Rodríguez, opina que estos casos son los que desean conocer en la alcaldía de Tunjuelito y poder organizar de manera adecuada un proyecto a largo plazo para el beneficio de todos. Por eso se está organizando en estos momentos la Mesa Local de Deportes, para que se realicen proyectos articulados y no se beneficien solo intereses individuales.
La Mesa está siendo liderada por el referente de Deportes y Cultura Germán Rozo, se puede ubicar en el teléfono 7698460 ext:123. La invitación es que todos los entrenadores, independientemente del área deportiva que desempeñen, hagan parte de esta mesa y llevar proyectos claros y a largo plazo para su ejecución.
Grupo Tigers de porras ruge por un apoyo económico
Noticias








Noticias recientes
BMX –Calle se toma el puente de Venecia
El Festival de la Alegría y el Buen Trato se toma las calles de Tunjuelito
El pan de 100 se vende como pan caliente