top of page

El buchón de agua o Jacinto es una planta acuática flotante, con hojas grandes y carnosas, tallos abultados y con una hermosa flor lila o azulada, que asemeja al Jacinto, su estructura inflada deja conservar espacios de aire en su tallo y raíz, esto permite que flote en las riveras de ríos y humedales, construyendo  ‘islas’ flotantes.
De igual forma, su hábitat original es la cuenca del Rio Amazonas, y se ha extendido a lo largo del mundo por su exponencial tasa de reproducción y por sus cualidades biológicas.

 

El buchón presenta la capacidad de absorber del agua diversos tipos de contaminantes, en especial metales pesados como el cadmio, mercurio, plomo y cromo, ayudando en esta forma al proceso de purificación de las aguas. Por ello ha sido utilizado como filtro biológico (biofiltro) para controlar la contaminación en cuerpos de agua.
 

Es por eso, que investigadores de la Universidad Nacional proponen utilizar esta planta para la remoción del mercurio en fuentes hídricas intervenidas por la mediana, la gran minería y la contaminación urbana. De igual manera, en el Pantano-humedal La Libélula se ha podido identificar la presencia de esta planta desde hace aproximadamente dos años, que fue traída o arrastrada por la misma corriente del río Tunjuelo en las crecientes del año 2010.
 

El crecimiento de esta especie en La Libélula ha sido evidente, y para  sorpresa de la gente que ha llevado el proceso social y comunitario en defensa del lugar, esta planta a pesar de ser invasora se ha convertido en uno de los mayores aliados a la hora de la recuperación del humedal, ya que su capacidad de purificación ayuda limpiar las cargas minerales arrojadas por los procesos de contaminación-explotación de la cuenca del Tunjuelo por parte de la minería de Cemex y Holcim.
 

Asimismo, ha logrado recoger parte de los elementos químicos dejados por los lixiviados vertidos al Río desde el botadero de Doña Juana y salvado del cromo vertido por las curtiembres en la cuenca a las más de 60 aves que residen permanentemente en el Pantano-humedal en el último año.
Pero a pesar de las ventajas mencionadas anteriormente, la gran propagación del buchón lo convierte a su vez en una amenaza; impide la penetración de la luz en el humedal y el intercambio de oxígeno, lo cual conlleva a una disminución de la calidad del agua, pero sobretodo con su rápido crecimiento lleva a una reducción en la superficie del espejo de agua. Esto es producto de la misma realidad de su entorno, lo que en términos técnicos es denominado eutrofización.

Gobernanz​a del  Agua

La dualidad del Buchón en Tunjuelito

Noticias recientes

BMX –Calle se toma el puente de Venecia

El Festival de la Alegría y el Buen Trato se toma las calles de Tunjuelito

El pan de 100 se vende como pan caliente​​

​Contactenos :

Diligencie el siguiente formulario y envíelo. Le responderemos oportunamente.

​Destape La Olla

Success! Message received.

bottom of page